Sparkly Smiley Star
Valores esenciales en el desarrollo personal

Desde el momento en que nacemos, comenzamos a aprender de forma constante a través de nuestras relaciones con el entorno. Este proceso nos permite desarrollar habilidades fundamentales, desde caminar hasta aprender a ser resilientes. Nuestras capacidades evolucionan con el tiempo y se manifiestan en los distintos roles y responsabilidades que asumimos a lo largo de la vida. Si bien cada persona es única (con características físicas, psicológicas, culturales y económicas propias), todos compartimos una base común: la formación en valores.

Los valores pueden clasificarse en diferentes categorías. Entre ellos se encuentran los valores morales, como la honestidad, el respeto, la lealtad y el cuidado; los valores culturales, como el respeto por los grupos vulnerables, la cohesión familiar y la hospitalidad; los valores económicos, como la sostenibilidad y la equidad financiera; y los valores sociales, como la solidaridad, la justicia y el respeto (Sánchez, 2020).

Estos valores se reflejan diariamente en nuestras acciones, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la universidad, en el hogar o en espacios públicos. Su presencia no solo influye en cómo nos relacionamos con los demás, sino que también impacta de manera significativa en nuestro desarrollo personal. No se trata simplemente de lo que otros piensan de nosotros, sino de cómo llega a influir en el valor que nosotros mismos nos damos. En un contexto donde la salud mental se ha convertido en un reto colectivo, los valores son pilares que contribuyen a nuestro bienestar integral.

No existe un valor que pueda considerarse superior a otro, ya que todos se interrelacionan y se potencian entre sí. Por ello, es importante fortalecerlos día a día. Algunas prácticas cotidianas que contribuyen a ese fortalecimiento son (We School, 2018):

  • Comunícate de manera efectiva con tus padres y amigos.
  • Aprende a respetar las opiniones y creencias de los demás.
  • Practica la honestidad en todas tus acciones.
  • Desarrolla la empatía y la compasión hacia los demás.
  • Aprende a ser responsable y a cumplir tus compromisos.
  • Valora la importancia de la familia y las relaciones cercanas.
  • Evita comportarte de manera violenta o agresiva.
  • Practica el autocontrol y la disciplina en tu vida diaria.
  • Desarrolla la autoestima y la confianza en ti mismo.
  • Aprende a ser tolerante y a aceptar las diferencias culturales y personales.
Sánchez, M. (2020). Escritos de Psicología. Psicología.
https://www.escritosdepsicologia.es/tipos-de-valores-y-su-definicion/
We School. (2018). ¿Qué debemos hacer para fortalecer los valores? Recuperado de
https://we-school.es/que-debemos-hacer-para-fortalecer-los-valores/
← Volver a Artículos

Comentarios